Elefante

Fragmento nº 4, páginas 9 y 10. 
Los egipcios tenían una idea imperfecta de los premios y castigos reservados a la otra vida. Suponían que las almas después de la muerte debían ser conducidas a la eternidad por un barquero, el cual exigía por este trabajo una moneda, y los que no la llevaban estaban condenados a divagar como sombras entre los vivientes. 

Para evitarlo tenían gran cuidado de poner en la boca de los difuntos un óbolo, y esto seguramente dio objeto para la fábula de Caronte y la Laguna Estigia.
Este fragmento nos da una idea del modo ingenioso con que los egipcios sabían expresar de la posteridad sus pensamientos.
La cabeza de elefante que lleva este nuevo Caronte es el emblema de la eternidad. 
Así era demostrado por los antiguos, porque el elefante es el animal terrestre de más longevidad.
Además lleva en la mano la serpiente mordiéndose la cola, que constantemente simboliza la propia.
El búho, murciélago, y estrellas, manifiestan la noche que sigue a la muerte, y que con su denso velo cubre a los ojos de los mortales los hechos subsiguientes a ella.
Está así mismo orillada por la cenefa de hierogramatas.

Libro del Amduat

Imagen de Socar en forma humana con dos alas extendidas (símbolo de la resurrección) sobre una serpiente.
(Tumba KV34 de Thutmose III).
(Socar-Osiris en el Papiro de Ani). 
Socar o Sokar es un Dios de la oscuridad, de la Duat (el Mundo Inferior) y la decadencia en la Tierra, según la mitología egipcia. Era protector de los muertos y patrón de los herreros.
Nombre egipcio: Socar. Nombre griego: Sokaris.
El Libro del Amduat, (ta medat imit duat, "aquello que hay en otro mundo", "lo que hay en otra vida"), el Libro de lo que está en el inframundo.
(Representación del paso de la barca solar por el inframundo durante la quinta hora de la noche en la tumba de Thutmose III). 
Se divide en doce partes que representan las horas de la noche. Describe el viaje de Ra en su barca solar por la Duat (el Más Allá), durante las doce horas nocturnas, venciendo toda clase de peligros, y de su renacimiento al amanecer como Jepri.
También fue conocido como libro de la cámara oculta.

Nodjmet y Herihor

Nodjmet, Nedjmet o Notmit, fue una mujer noble egipcia de finales de la dinastía 20 y principios de la 21 de Egipto, conocida principalmente por ser la esposa del Sumo Sacerdote de Amón en Tebas, Herihor.
Herihor fue un oficial del ejército egipcio y Sumo Sacerdote de Amón en Tebas (1080 a. C. a 1074 a. C), durante el reinado del faraón Ramsés XI.
Nodjmet representada como una reina, de su papiro del Libro de los Muertos. 
(Abajo, Nedjmet y Herihor adorando a Osiris).